Mineros piden seguridad jurídica y reactivación de proyectos estratégicos
La Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia espera que este encuentro permita consolidar compromisos y avanzar en una ruta que fortalezca la actividad minera, considerada uno de los pilares económicos del país.

En busca de fortalecer el sector y aportar a la recuperación económica del país, el secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye, junto a su directorio, ingresó este martes a una reunión con el ministro de Minería, Marco Antonio Calderón de la Barca, para abordar temas claves de la agenda minera nacional.
“El tema de la legislación minera debe beneficiar verdaderamente a la minería y, sobre todo, traducirse en mejoras económicas para el país. Reitero, si hubiera habido compañeros una política verdadera minera, la crisis económica que enfrentamos no habría golpeado de esta manera al pueblo boliviano”, expresó en declaraciones a los medios.
Paye señaló que la Federación considera urgente retomar una política minera “verdadera y coherente”, que no solo impulse la productividad del sector, sino que también genere beneficios tangibles para el pueblo boliviano.
El dirigente explicó que la reunión con el ministro también busca abrir un espacio para escuchar y plantear las demandas del sector, varias de ellas incluidas en el pliego petitorio presentado por la Central Obrera Boliviana (COB).
Entre los asuntos pendientes, mencionó la necesidad de dar continuidad a la agenda minera y reactivar proyectos estratégicos.
“Hay que hablar de yacimientos y de muchos proyectos que han quedado estancados, como Mallku Khota, Amayapampa y otros distritos mineros. Además, tenemos que discutir el tema de la garantía jurídica, que es fundamental para avanzar”, detalló Paye.
La FSTMB espera que este encuentro permita consolidar compromisos y avanzar en una ruta que fortalezca la actividad minera, considerada uno de los pilares económicos del país.

