BoliviaEconomíaPolítica

GOBIERNO ANUNCIA REDUCCIÓN DEL 30% DEL GASTO PÚBLICO Y LA ABROGACIÓN DE CUATRO IMPUESTOS

El ministro Gabriel Espinoza informó que se solicitará modificar el Presupuesto 2026 para reducir el gasto fiscal en un 30% y anunció la abrogación del Impuesto a las Grandes Fortunas, el de Transferencias Financieras, el de Juego y el de Promociones Empresariales.

El Gobierno Nacional, en el marco de una serie de medidas económicas para reactivar la inversión y sanear las finanzas públicas, anunció este martes la drástica reducción del gasto público y la eliminación de impuestos que desincentivan el capital.

El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó que se iniciarán los trámites legislativos para modificar la ley del presupuesto, con el objetivo de incorporar una regla que permita una reducción del gasto fiscal de al menos un 30% para la gestión 2026.

“Vamos a incluir en la ley del presupuesto un artículo que nos permita la revisión del presupuesto hasta febrero del 2026, bajo una regla de reducción de gasto fiscal. Por lo menos vamos a reducir en 30% el gasto fiscal para el 2026”, detalló el ministro.

Espinoza explicó que esta masiva reducción, equivalente a cuatro puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB), se centrará en el gasto corriente que, a su juicio, no beneficia directamente a la ciudadanía ni tiene relación con servicios esenciales como salud, educación, seguridad e infraestructura.

Abrogación de Impuestos para Impulsar la Inversión

Como parte de su estrategia, el Gobierno anunció la abrogación de cuatro impuestos que, si bien representan menos del 1% de la recaudación fiscal, han generado «contradicciones y problemas en el ámbito de negocios».

Los impuestos que serán eliminados mediante el envío de tres proyectos de ley a la Asamblea son:

  1. Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF)
  2. Impuesto a las Transferencias Financieras
  3. Impuesto al Juego
  4. Impuesto a las Promociones Empresariales

El ministro Espinoza justificó la medida citando el efecto nocivo del Impuesto a las Grandes Fortunas (IGF), el cual ha representado un fuerte desincentivo a la inversión extranjera y ha provocado la salida de capitales. El presidente Rodrigo Paz complementó, señalando que el IGF “ahuyentó más de 2.000 millones de dólares que se invertían en Bolivia y se fueron a otros países como el Paraguay”.

Transparencia en el Pago de Deudas

Finalmente, el titular de Economía anunció una política de cumplimiento de deudas priorizando a los proveedores más pequeños, quienes han sido los más afectados por los retrasos.

A fin de garantizar la transparencia, el ministro Espinoza informó que la página web del Ministerio de Economía publicará de forma desagregada la información sobre todos los pagos realizados, incluyendo rubros prioritarios como “combustibles, medicamentos y todo lo que tiene que ver con los referidos a los adultos mayores, renta dignidad, jubilaciones”.