El Gobierno señala que descertificación de EEUU por drogas “no tiene valor técnico”


El Gobierno rechazó ayer la descertificación a Bolivia, por no cumplir metas en su lucha contra las drogas, de parte de EEUU.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, dijo que la medida del gobierno de Donald Trump no “tiene ningún valor técnico para el Estado”.
Al rechazo de Mamani se sumó la postura del Gobierno que en un comunicado indicó que Estados Unidos no puede comportarse como juez unilateral y que “se arrogue el derecho de calificar a otros, cuando este país es uno de los principales centros de consumo, tráfico de drogas ilegales, y de armas que sustentan estos delitos”.
Medida
El Gobierno de EEUU excluyó a Bolivia de la lista de países que luchan contra el narcotráfico. La razón para esto es que los cultivos de coca y la producción de cocaína en Bolivia alcanzaron récords históricos y se incumplieron obligaciones suscritas en acuerdo internacionales, según la administración norteamericana.
Bolivia acusa a EEUU de ser “uno de los principales centros de consumo, tráfico de drogas ilegales y de armas que sustentan estos delitos”.
El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, expresó el rechazo del Gobierno a la descertificación y advirtió que el tráfico de sustancias controladas “no debe ser abordado de manera unilateral”, sino entendido como un problema que “también involucra a países vecinos y consumidores”.
El presidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, atribuyó la descertificación a 20 años de “desgobierno” del Movimiento Al Socialismo (MAS), partido al que acusó de “gobernar solo para cocaleros, el narcotráfico, el contrabando y los avasalladores”.
Logros
Aguilera enfatizó que Bolivia no produce drogas sintéticas, como las citadas en el reporte norteamericano. “Esas sustancias son importadas desde aquel país. En ninguno de los casos Bolivia los produce. Combatimos el narcotráfico con soberanía, transparencia y resultados verificables”, insistió, citando como prueba las incautaciones, destrucción de laboratorios, extradiciones y operativos coordinados que se han ejecutado en el último año
Según el viceministro, cada quema de sustancias controladas se realiza bajo supervisión de organismos internacionales, lo que certifica la seriedad de las operaciones.