BoliviaSociedadTarija

¡CONTRABANDO! TRASLADABAN ACEITE A BOLIVIA POR MANGUERAS SUBTERRÁNEAS Y ATACARON A UN GENDARME DURANTE EL OPERATIVO

Tarija, Bolivia/ Una organización dedicada al contrabando de aceite de soja desde Argentina hacia Bolivia fue desarticulada tras un operativo ejecutado en Salvador Mazza, localidad fronteriza con Yacuiba. La red utilizaba un sistema clandestino de mangueras para trasladar el producto a través de la frontera, método que permitió el paso de más de 30 toneladas de aceite de forma ilegal.

El operativo se realizó la madrugada del viernes, cuando efectivos sorprendieron a dos individuos en pleno traslado. Uno conducía un camión cisterna con más de 30.000 litros de aceite neutro, mientras el otro coordinaba el traspaso del líquido hacia Bolivia. Cuatro personas fueron formalmente imputadas por contrabando de exportación agravado, entre ellas F.S.G., identificado como líder del grupo.

Durante uno de los allanamientos, F.S.G. intentó resistirse y disparó contra un comandante de Gendarmería con un arma calibre 9 mm, hiriéndolo en el brazo. La bala atravesó el antebrazo del oficial antes de ser detenida por el chaleco antibalas. El agresor fue reducido y quedó bajo custodia. Otro de los acusados, A.C.M., fue detenido en su domicilio.

Según la acusación presentada ante el juez federal Gustavo Montoya, la organización operaba desde 2022 y adquiría grandes volúmenes de aceite de soja en plantas aceiteras de Santa Fe, utilizando una empresa ficticia como fachada. La mercadería era transportada hasta Salvador Mazza, descargada en una propiedad conocida como “Don Ramón” y luego derivada a vehículos menores que la llevaban hasta la zona de “El Chorro”.

En ese punto, los contrabandistas conectaban mangueras de largo alcance que cruzaban la frontera hacia Bolivia. Del otro lado, en la localidad de Pocitos, otros vehículos completaban el traslado para distribuir el producto en territorio boliviano. Este modus operandi permitió el tráfico sistemático del aceite en medio de una creciente escasez en el mercado boliviano.

El Ministerio Público Fiscal estimó que la banda generó ingresos ilegales por más de 2,4 millones de dólares, evadiendo aproximadamente 720.000 dólares en derechos de exportación. También se confirmó que no se realizó la liquidación de divisas en el mercado oficial argentino.