Aparición de cheques del Fassil a favor de ‘JP’, espionaje y más: estalló la guerra de binomios


Edmand Lara mostró “pruebas” que complicarían a Juan Pablo Velasco y que lo vinculan con dineros del banco extinto. Desde Libre tejen nexos entre un exasesor de Bolsonaro y Paz.

Se desató con fuerza la batalla -a todas luces abierta- entre los binomios Rodrigo Paz-Edmand Lara (Partido Demócrata Cristiano) y Jorge Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco (Alianza Libre). Cheques y documentos como pruebas, denuncias penales e incluso acusaciones de presunto espionaje se abren espacio en el fuego cruzado que libran los candidatos que se dirimirán la Presidencia del país el 19 de octubre.
El excapitán Lara, que viene de sostener un cara a cara breve pero intenso con su contrincante “JP” en el debate vicepresidencial oficial, aún cargando la adrenalina propia del momento se paró ante las cámaras de la prensa y apuntó con todo contra el empresario tecnológico. Con documentos en mano, Lara aseguró que Velasco “mintió” cuando dijo que no tenía nada que ver con el quebrado y extinto Banco Fasssil.
El del PDC acusó a su rival de haberse beneficiado económicamente con cheques y acciones de la entidad financiera, por lo que anticipó un proceso ante la Justicia, al calor del desarrollo de las Elecciones Generales 2025.
“Aquí están los cheques, aquí está el dinero que ha recibido no solo él, sino su hermano, su hermana, su madrastra. Más de 1 millón de bolivianos del Banco Fassil. También aquí están los documentos que demuestran que es accionista de la Sociedad de Inversiones de La Sierra S.A. Tiene 7 mil acciones. Es socio de su padre ¿Y quién es Sociedad de Inversiones de La Sierra?, dueña del ex Banco Fassil”, redondeó, dejando en claro que promoverá una denuncia formal en contra del acompañante de fórmula de Tuto.
“La vamos a hacer oficial. Aquí también está el acta. Aquí está: Juan Velasco Dalence, 7 mil acciones en Inversiones La Sierra, dueña del Banco Fassil ¿Cómo es que Juan Pablo Velasco no recibió plata del Banco Fassil? Mintió. Dijo que no tenía nada que ver con (los negocios de su) padre; es socio con su papá. Ha recibido plata del Banco Fassil. Aquí están sus cheques. Aquí está el traspaso de fondos, no hay dónde se niegue”.
De acuerdo con los documentos que expuso, la familia Velasco se habría beneficiado con 1.823.886 bolivianos de la institución bancaria que ya no existe. A manera de garantía, Lara afirmó que los documentos se encuentran en la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los van a pedir mediante requerimiento fiscal.
“Aquí está la prueba de que Juan Pablo Velasco le mintió al país y que sí se benefició con dineros que eran del fondo de pensiones”.
La analista política Nadia Beller concluyó que “las pruebas demuestran que Velasco no solo tenía relación con el Banco Fassil, sino que se benefició directamente de su estructura accionaria, contradiciendo su versión pública”.
En una suerte de respuesta, tras ser consultado por la prensa. Velasco intentó minimizar el caso y dijo que “está bien, que lo inicie”, en alusión al proceso de Edmand en su contra. “Nunca he tenido un proceso en mi vida, no sé como es. Él ha tenido 18”, fue el contraataque.
Rodrigo Paz, por su lado, denunció que sus rivales habrían iniciado un espionaje para hacerle seguimiento con la intención de perjudicar su candidatura.
Ello, a raíz de los videos y notas que ha compartido el medio DTV, de Junior Arias, en los que se ve a Paz en un almuerzo. De acuerdo con el canal informativo, Paz se habría citado con Fernando Cerimedo, asesor del brasileño Jair Bolsonaro, para instalar, supuestamente, la teoría anticipada del fraude.
“Enviaron gente con cámaras a filmar un almuerzo que compartíamos mi familia y amigos, y luego esas imágenes se difundieron a través de un medio de comunicación como DTV, que desde el 18 de agosto ha sido parte de la guerra sucia”, acusó Paz.
Cerimedo también le respondió a DTV por la red social X. en un post negó que su intención sea posicionar la idea de “fraude” en Bolivia. “¡Falso! Justo acabo de postear sobre esto. Solo ustedes hablan de fraude. Siempre y en todas las campañas se habla de cuidar el voto y más en un país donde en 2019 hubo fraude. Raro que insistan sobre eso y etiqueten a Tuto. Raro”.
“JP” también se sumó a la polémica. Si bien, de inicio, trató de convencer al electorado diciendo que “no le interesa hablar de los rivales”, subrayó que, pese a que Paz y Lara manifestaban que no contaban con asesores internacionales, “claramente los tienen”.