EconomíaSociedadTarija

¿ESPECULACIÓN O ABUSO? CRECEN LAS DIFERENCIAS DE PRECIOS EN TIENDAS Y MERCADOS DE TARIJA

Comprar productos básicos se ha vuelto una especie de lotería: el mismo artículo puede costar hasta un 15% a 50% mas de los precios normales dependiendo del lugar donde se adquiera. Esta situación ha comenzado a generar molestia e incertidumbre entre la población tarijeña que se preguntan si están siendo víctimas de una especulación simplemente de una total falta de control.

Aceite, arroz, fideos, papel higiénico, huevos, pan, azúcar, incluso productos de limpieza: la lista de artículos con precios variables crece semana tras semana. Las diferencias no solo se notan entre mercados y supermercados, sino también entre tiendas de barrio ubicadas a pocas cuadras de distancia. ¿Qué está pasando?

Algunos comerciantes aseguran que los precios mayoristas han subido, que hay escasez de ciertos productos o que los costos del transporte han influido en el ajuste. Pero los consumidores tienen otra percepción: muchos sienten que se está aprovechando el contexto para subir precios de forma discrecional, afectando especialmente a quienes viven del día a día.

“Uno va a una tienda y te dicen un precio, vas a la vuelta y te dicen otro ¿Cómo puede ser eso justo?”, comenta una vecina del barrio San Roque. “Parece que cada quien cobra lo que quiere, sin importar cómo nos afecta a los demás”.

La falta de controles visibles por Defensa al Consumidor hace que la situación se vuelva más preocupante. ¿Se está protegiendo realmente al consumidor en Tarija? ¿O se permite que algunos comerciantes abusen de la necesidad ajena para obtener ganancias rápidas?

No se trata solo de precios: se trata de principios. En tiempos donde la economía golpea a todos, especialmente a los sectores más vulnerables, la especulación —si es que está ocurriendo— no es solo un problema económico, sino también un acto de abuso y falta de empatía hacia el prójimo.

La población pide respuestas. Y también acciones.